Temario
Bases Anatómicas y Fisiopatológicas
Anatomía y Fisiología
Circulación Fetal y Circulación Postnatal
Ciclo cardíaco
Generalidades
Clasificación y nomenclatura en cardiopatías congénitas
Presentación clínica, diagnóstico y tratamiento
Historia natural de las cardiopatías congénitas
Evaluación Inicial
Panorama -del padecimiento actual, al gabinete-
Grupo etáreo
¿Qué estudios pedir?
Exploración física
Soplo fisiológico vs soplo funcional
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Ecoscopia | POCUS cardíaco | UsCaPed – FOCUS
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías críticas
Cardiopatías acianógenas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatías cianógenas de flujo pulmonar disminuido
Cardiopatías de fisiología univentricular
Cardiopatías sin cortocircuito
Miocardiopatías
Cardiopatías adquiridas
Tumores cardíacos
Enfermedad de Kawasaki
Arteritis de Takayasu
Pericarditis
Miocarditis
Endocarditis
Fiebre reumática
Enfermedades infecciosas con afectación cardiovascular
Arritmias
Bases fisiológicas del electrocardiográma
Lectura del electrocardiograma pediátrico
Arritmia sinusal respiratoria
Extrasistoles
Taquiarritmias – diagnóstico y tratamiento –
Bradiarritmias – diagnóstico y tratamiento –
Bloqueos
Alteraciones de la repolarización
Cardioversión y desfibrilación
Urgencias
Crisis de hipoxia
Crisis de hipertensión pulmonar
Choque cardiogénico
Paro cardiorrespiratorio
Cardioversión y desfibrilación
Manejo farmacológico
Vademecum Cardio-pediátrico
Manejo de falla cardíaca en pediatría
Manejo de arritmias
Seguimiento Pediátrico – La consulta externa
Seguimiento prequirúrgico
Seguimiento postquirúrgico en fisiología biventricular
Seguimiento postquirúrgico en fisiología univentricular
Seguimiento postcateterismo (Intervencionista)
Hipertensión pulmonar
Hipertensión arterial
Profilaxis anti-endocarditis
Compromiso cardiovascular de enfermedades sistémicas
Síndromes genéticos
Enfermedades autoinmunes
Cardiotoxicidad
Derrame pericárdico
Síncope
Dolor precordial
Patologías extracardíacas de atención cardiológica
Cardiopatías congénitas en población especial
Transición del niño-adolescente-adulto
Cardiología fetal
Cardiopatías en la mujer gestante
Cardiopatías congénitas en población adulta
Rehabilitación cardíaca y ejercicio

Mantente actualizado
Lecturas Recomendadas
Navega rápidamente por las últimas publicaciones, lee artículos y repasa con casos prácticos para mantenerte actualizado.
Presentación y manejo de las cardiopatías congénitas en el primer año de edad.
peña-juárez ra. 2021. doi: 10.24875/ACM.20000113
Abordaje del niño con sospecha de cardiopatía congénita.
fonseca-sánchez la. 2015.
Opiniones de los usuarios
Testimonios
Directiva
Miembros del equipo
Un equipo experimentado que trabaja unido, crea experiencias excepcionales y crece con fortaleza.

Eduardo Tomás-Alvarado
C.E.O.
Director Ejecutivo

Juan Carlos Noyola-Ortiz
C.F.O
Director Regional

Óscar Andrés Ramírez-Terán
C.S.O
Director Científico
Directamente
Proyectos
Ofrecemos
Texto.